martes, 19 de agosto de 2025

DEWEY LEE MÁS LIBROS / LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARTILLO NEGRO / LO MEJOR DE MAFALDA / ULTIMATE SPIDER-MAN 16 (reseñas)

DEWEY LEE MÁS LIBROS

Puede ser que con el título indicado y la portada adjunta penséis que esto es un libro infantil (no en vano muchas veces he reseñado lecturas que en la biblioteca las tienen en dicha categoría), pero no. Se trata de una lectura que tenía pendiente, e incluso pensé en leerlo en su versión en catalán, con una portada más bonita (por aquí la muestra), pero al final me he decantado por la original de su versión en castellano, que seguro que se trata de algún dibujo que hizo algún niño que acudió a la biblioteca donde vivió Dewey. 

Y es que Dewey lee más libros (nombre y apellidos completos que le dieron al gato) es una hermosa historia de amor entre Vicki Myron, la autora, y el mencionado felino. Ella era la bibliotecaria en el pequeño pueblecito de Spencer, en Iowa (Estados Unidos), y un día (a finales de la década de los ochenta), se encontró en el buzón de devoluciones una pequeña cría de gato que alguien había abandonado allí. 

Decidió adoptarlo y este libro sirve tanto para que la autora nos descubra temas personales como para narrar los 19 años que vivió junto a Dewey en la biblioteca. Allí el gato logró ganarse el cariño de todos los que acudían a ella, hasta convertirse en un miembro más del personal de la misma, ayudando a fomentar la lectura.

El citado felino y su progresiva y creciente fama sirvió para promocionar Spencer y situarla en el mapa para muchos que ni la conocían. Dewey se hizo popular a nivel mundial (en una época en la que internet aún estaba en pañales), logrando que mucha gente se acercara desde largas distancias a la biblioteca tan solo para conocerlo. Aún hoy en día en la web de la biblioteca de Spencer hay un apartado dedicado al felino que falleció hace casi dos décadas, pero cuyo recuerdo todavía permanece vivo.

Dewey lee más libros es un hermoso relato de cómo un animal nos puede cambiar la vida, en este caso con el ejemplo real de un gato que logró conquistar y encariñar al mundo entero. Pero lo malo, que lo hay, es las páginas donde se narran sus últimas vivencias, en las que Vicki Myron logró que me emocionara y afloraran lágrimas en mis ojos ante un final tan triste como previsible cuando hablamos de mascotas. Una lectura altamente recomendable.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

  • Dewey lee más libros, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca (infantil y adultos, en castellano y catalán) por este otro

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARTILLO NEGRO

Extensa ha sido hasta ahora toda la serie Black Hammer, en la que su responsable (Jeff Lemire) ha hecho un destacable homenaje a los superhéroes, tanto de Marvel como de DC. Todo partía de un grupo de ellos, que se quedaron anclados en una pequeña localidad sureña de Estados Unidos, tras desaparecer después de una épica batalla contra el Anti-Dios (una mezcla entre Galactus y Darkseid), en la que también desapareció el superhéroe al que da título esta serie: Martillo Negro (Black Hammer). 

Ese fue el eje fundamental sobre el que se fundamentó todo, pero nunca se había mostrado... hasta ahora. En esta precuela lo que vemos por primera vez es a Joseph Webber, el Martillo Negro original. En el momento en que lo vemos está algo cansado ya de su faceta superheroica, que le resta tiempo para su propia familia. Pero aunque él desea pasar el relevo, el destino se lo pondrá difícil, y además algo apocalíptico acecha al planeta...

Para disfrutar bien de este cómic hay que saber de lo que parte, por lo que saber los hechos posteriores le da una perspectiva interesante a lo que aquí se narra (aparte de sus múltiples referencias al género de los superhéroes). 

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

LO MEJOR DE MAFALDA

Aunque en su momento ya me leí Todo Mafalda, siempre resulta un placer volver a vérselas con este inmortal personaje creado por Quino. Pese a que apenas duró una década (de 1964 a 1973), sus pensamientos y sus análisis son tan profundos que resultan del todo aplicables a la sociedad actual (de hecho en esta selección hay muchos ejemplos de respuestas excelentes para según que situaciones que en algún momento u otro vivimos todos).

Recordemos, para el que aún no lo sepa (¿habrá alguien?) que Mafalda muestra a una niña filosófica y más madura de lo que se podría pensar, lo que le permite al autor hacer una crítica tanto de la sociedad como del mundo, en unas aventuras compartidas con otros personajes recurrentes (como sus padres y amigos), que resultan tan entrañables como ella. Pero como he indicado antes, salvo referencias propias de la época en que vio la luz (como por ejemplo a los Beatles o la actriz Brigitte Bardot), sus comentarios son tan agudos y certeros que siguen resultando tremendamente actuales

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 16

No suelo ser muy regular con las reseñas de esta nueva andadura de Ultimate Spider-Man porque entiendo que, a diferencia de lo que reseño de la biblioteca, que lleva más meses en el mercado, en este caso es algo de reciente edición, y no todos lo pueden leer justo cuando sale a la venta. Vamos, que mi justificación es no soltar spoilers para que todos lo disfruten como lo estoy disfrutando yo, sin tener que reseñar cual si fuera un enigma para no desvelar más de la cuenta, aunque siempre hay ejemplos que merecen una excepción.

Eso viene a colación por el número de este mes, el 16, donde se revela la más sorprendente relación que ha dado este universo hasta el momento, entre dos personajes que uno jamás se hubiera imaginado que eran la misma persona... con matices. 

Con eso me vengo a referir al hecho de que aunque esta sea una sorprendente revelación que nos hace ver desde otro prisma diferentes hechos ocurridos hasta ahora, para mi abre preguntas sobre quienes son las otras tres personas que forman el quinteto bajo el que se ha sustentado el que se creía un villano, pero que parece actuar más bien como agente doble, aunque sin conocimiento de cuales son sus pretensiones. Pero bueno, en resumidas cuentas digamos que el sorprendente giro de guion sobre el que se sustenta este número me ha parecido una notable jugada, a la espera de ver que será lo que se deriva de ello.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

jueves, 14 de agosto de 2025

DESPELOTE (FIXED), ¡¡¡ no sin mis pelotas !!! (crítica sin spoilers)

Despelote (Fixed) se trata de una comedia de animación para adultos dirigida por Genndy Tartakovsky, quien también se encargó del guion, a medias con Jon Vitti (entre cuyos créditos está el ser guionista de Los Simpson). Si hubiera que definirla se puede decir que estamos ante una mezcla entre Resacón en Las Vegas, Mascotas y Vida perra, tomando de cada una diferentes elementos.
 
Con la primera coincidiría en el tono de comedía alocada, aunque si allí era por una despedida de soltero, aquí sería por una castración. De la segunda, de manera evidente, toma el concepto de la vida secreta de nuestras mascotas, si bien en este caso no quedándose tan solo con el público infantil como su objetivo principal. Por su parte de la tercera y última, que vendría a ser a la que más se parece, toma el concepto de comedia para adultos con perros, pero en este caso animada.
 
No negaré que en ocasiones el humor grosero me hace gracia, porque he sido el primero en disfrutar con la antes citada Vida perra, además de otros títulos de animación orientados al público adulto como La fiesta de las salchicas (y su secuela televisiva) o Spermageddon. Pero en este caso quizás se pierde en un exceso de obscenidades, sin ahondar en detalles apenas sugeridos como sería por ejemplo lo degradante de los concursos caninos como antesala a la procreación entre razas selectas, o vestir a los animales como si fueran humanos, para hacerles fotos y subirlas a las redes sociales.
 
El protagonista de la historia es Bull (o Toro en su versión española), un sabueso en perpetuo estado de excitación, que se suele "aliviar" con la pierna de la abuela de la familia que lo adoptó cuando era un cachorro. Pero en verdad lo que le ocurre es que está totalmente enamorado de Honey (Miel), una borzoi rubia que es vecina suya y conoce desde que era pequeño, a la cual sus dueños están preparando desde hace tiempo para competir en un concurso de belleza canino. Ese sentimiento podría decirse que es mutuo, si no fuera por las dudas de ella de si es el perro con el que debería estar, ya que la idea es cruzarla con Sterling, un pretencioso borzoi que no le gusta ni a Bull (Toro) ni a sus amigos.
 
Pero los problemas del protagonista son otros que cobran una especial relevancia, sobretodo cuando ve en el parque donde coincide con otros perros cual ha sido el resultado en alguno de ellos: sus dueños planean castrarlo para así frenar sus ansias sexuales, y él le tiene demasiado cariño a sus pelotas (de hecho le pone nombre a cada una) como para aceptar por las buenas el perderlas. Decidido a huir de lo que considera un pésimo futuro, se escapa de su casa a la aventura, en inicio solo pero pronto con la compañía de sus amigos del parque: Rocco (un boxer con la voz original de Idris Elba), Buscón/Fetch (un perro salchicha con ansias de influencer) y Chiripa/Lucky (un beagle algo inconsciente).
 
Aunque de forma clara orientada hacia el público adulto, eso no significa que no se ponga límites a si misma, como ocurría en la reciente Spermageddon: los actos sexuales son sugeridos y nunca mostrados en primer plano, y lo más explícito que se ve (aunque quizás en exceso, siendo un chiste que pierde gracia por el abuso) son testículos y anos perrunos. Despelote (Fixed) ofrece una animación clásica que en algunos momentos me recordó a la de Tex Avery, la cual funciona por su total desinhibición pero se queda corta en ir más allá de la mera provocación, si bien tiene un giro final bastante sentimental y tierno, que la redime de un exceso de humor grosero sin desarrollar mayor trasfondo. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN NETFLIX: 13 de agosto de 2025.
  • CURIOSIDAD: Aparte del citado Idris Elba, el otro nombre más popular del reparto vocal sería el de Kathryn Hahn (Agatha Harkness en el universo Marvel), que pone voz en la versión original a Honey (Miel). 

jueves, 7 de agosto de 2025

TIBURÓN: EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO / APRECIADA SEÑORA CHRISTIE / TRUFA / LUCY ALÇA LA VEU! (reseñas de biblioteca)

TIBURÓN: EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO

En este año 2025 la película Tiburón cumple 50 años de su estreno, y si ya hace poco puse mi reseña de la novela en la que se basa, ahora le ha llegado el turno al libro de Notorious ediciones editado por el mismo motivo. 

Al igual que otros títulos que me he leído por su aniversario (Blade Runner, El planeta de los simios, Psicosis, El resplandor, Los pájaros, El exorcista, El gran dictador, Alien, King Kong o Pulp Fiction entre otros) los autores Quim Casas, Juan Manuel Corral y Juan Andrés Pedrero Santos realizan un análisis pormenorizado de este film: anécdotas, curiosidades (incluso de su icónica imagen promocional), un repaso a los personajes principales, a las problemáticas de llevar a cabo lo pretendido en una época donde los efectos visuales no estaban tan desarrollados como hoy en día, el inesperado éxito cosechado, las secuelas que tuvo (que no supieron aprovechar las virtudes de la primera entrega: sugerir más que mostrar) y los muchos films que vinieron después (sin olvidar algunos pocos previos) con tiburones o cualquier otra bestia acechante que fuera, en un subgénero cuyos ecos llegan hasta nuestros días.

En el año en que cumple medio siglo esta emblemática película de Steven Spielberg, este libro y la edición de la novela original por su 50 aniversario son sin duda la mejor manera de tener todo lo esencial sobre dicho título mítico.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

APRECIADA SEÑORA CHRISTIE 

Dentro de ese nuevo subgénero llamado cozy crime, la autora de esta novela (Nuria Pradas) crea una historia englobada en dicha categoria, que además le sirve como homenaje a las novelas de Agatha Christie, haciendo de la propia autora un personaje más de esta obra.

La historia se centra en Emma Marbury (a la que a título personal admito que me la imaginé con los rasgos de la actriz Keira Knightley), que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial se va a la pequeña localidad de Dartmouth para recoger la herencia de su desaparecida tía Pennelope Brent. Lo que menos se imaginaba es que dicho legado sería la librería The Blue House, de la que decide hacerse cargo y reabrirla al público, pese a ciertas reticencias iniciales.

Emma tendrá la ayuda de varios lugareños, por lo que cuando un violento asesinato lleva a que uno de ellos sea acusado del crimen, Emma no dudará en intentar discernir la verdad. Y si para ello tiene que solicitar la ayuda de su autora favorita, Agatha Christie, no dudará en hacerlo. El handicap (que ya su título lo deja intuir) es que la relación entre ambas será sobre todo epistolar, hasta el tramo final, con la típica reunión de todos los implicados y la revelación del misterio. También la supuesta protagonista va quedando en un segundo plano para realzar la figura de Christie, pero aún así un muy digno homenaje a las obras de dicha escritora.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

  • Apreciada señora Christie, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la versión castellana y catalana) por este otro.  

TRUFA

Desde siempre me han gustado las historias sobre la convivencia con animales (de hecho no hace mucho reseñé por aquí la obra Su olor después de la lluvia, que parte de la misma premisa e incluso tiene una adaptación en cómic que espero leer lo antes que pueda y la tenga accesible). Por eso que pese a ciertas dudas iniciales, al final me decanté por Trufa de Gláfira Smith, ya que con esa portada y refiriéndose a la "nariz" de los perros (o eso creía yo), podía ser que fuera interesante.

El título de Trufa es el nombre de la perra protagonista, pero sin ninguna relación con su olfato sino con su aspecto: como es una Labrador negra le ponen ese nombre, pese a que le achaquen al dueño, el padre de la autora, que la mitad de Cataluña tiene perros con dicho nombre (sarcasmo de que es algo bastante habitual).

La historia es un emotivo relato que abarca desde 2003, cuando la perra entró en sus vidas, hasta 2019, cuando falleció, y de nuevo estamos ante un relato que emocionará a todos aquellos que han tenido o tienen una mascota, en especial cuando hay que superar el difícil duelo de su pérdida. Su apartado gráfico puede en inicio ser un tanto inusual, ya que la autora se decanta por usar el rojo, el amarillo y el azul para mostrar las cosas desde la perspectiva de la perra, y el blanco y negro para la perspectiva de los humanos que viven con Trufa.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

LUCY ALÇA LA VEU!

Tras los recopilatorios de tiras de Peanuts y Snoopy que cité en su día por este enlace y por este otro, ahora ha llegado el cuarto tomo en catalán de las mismas, en este caso centrado en el personaje de Lucy Van Pelt, sin duda alguna el personaje más irreverente del grupo de amigos y conocidos de Charlie Brown.

Entre otras andanzas, en esta entrega se ve como Peppermint Patty la convence para que alce la voz por la igualdad de género en el deporte. Tras ello Lucy se mete a periodista deportiva, siendo su objetivo el equipo de beisbol de Charlie Brown. También veremos la confrontación entre ella y Woodstock, al competir por terrenos comunes, una como jardinera y el otro como agricultor. El resultado, como en las anteriores entregas, es una loable propuesta para acercar esta obra maestra a las nuevas generaciones.

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

miércoles, 6 de agosto de 2025

WEAPONS, cuando la ves entiendes su título (crítica sin spoilers)

Admito que me he decantado por Weapons a raiz de la sorpresa que tuve con Barbarian, el anterior film de su responsable (Zach Cregger), pese a que no lo descubrí hasta su estreno televisivo, aunque ya lo he visto un par de veces. Ojo, tampoco diré que la citada película de 2022 sea una maravilla, pero como mínimo si consiguió ser sorprendente (al menos cuando la ves por primera vez), logrando esquivar de forma relativa los esquemas más manidos del género del terror, aunque echando mano de detalles básicos en el mismo para plantear su historia.

A la espera de lo que haga con la nueva versión de Resident Evil, que se supone que se estrenará en 2026, y de la que Zach Cregger es su director, nos llega ahora Weapons, que también parte de una premisa interesante. Como el mismo póster indica, en una pequeña localidad una noche todos los alumnos (salvo uno) de la clase de una profesora desaparecen, en principio voluntariamente, sin dejar ninguna causa o justificación para ello. ¿Qué ha pasado? ¿Donde están?

Con un guion del propio Zach Cregger, al igual que sucedía en la anterior Barbarian, si allí tenía en su reparto, entre otros, a Bill Skarsgard (visto como Pennywise en la dos entregas de It) y Justin Long (visto en películas como La jungla 4.0 o Arrástrame al infierno por mencionar apenas dos ejemplos), aquí coinciden cuatro actores vistos en varias producciones del universo Marvel: Julia Garner, vista como Shalla-Bal en la reciente Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos; Josh Brolin visto como Thanos y Cable, este último en Deadpool 2; Benedict Wong, visto en las películas del Doctor Extraño entre otras y Alden Ehrenreich, visto en la reciente serie televisiva Ironheart además de en la popular franquicia galáctica como protagonista de Han Solo: Una historia de Star Wars).

Como el género del terror ha sido (y es) tan manido en cuanto a lugares comunes, clichés y tópicos de todo tipo, en cuanto aparece algo que se sale de la tónica habitual se suele (y no siempre para beneficio de la película) esperar de ella poco menos que una obra maestra. Eso es el error de este film, no achacable a él sino a las altas expectativas que se forman algunos, y que al no verse cubiertas puedan desmerecer a una película por otro lado loable y remarcable, que parece querer extrapolar un mensaje de desconfianza hacia nuestra fragmentada sociedad. 

Eso se hace evidente en la pequeña población donde acontece todo, más propensa a dejarse llevar por opiniones ajenas que por certezas (de ahí que en un principio le echen la culpa al personaje de Julia Garner, no ayudando mucho la actitud de ella ante la situación). Pero para que todos tengan voz y voto, el director acierta al dividir la historia por episodios, según lo viven todo hasta media docena de personajes diferentes. Eso otorga de una evidente complejidad dramática al hecho básico sobre el que se sustenta esta película, ya citado antes y que el propio póster deja bien claro. 

Por eso se puede decir que más que cine de terror (aunque tenga ciertos sustos), estamos más bien ante un film de suspense con elementos fantásticos, donde paulatinamente se van ofreciendo pistas al espectador para entender lo sucedido. Teniendo en cuenta el escenario y la justificación no me extrañaría que muchos quieran ver ecos de Stephen King. Cuando ya se tiene más o menos claro lo que ha pasado (algo así como una actualización del espíritu oscuro original de los cuentos de los hermanos Grimm), tenemos un climax final catártico que plantea un problema.

A lo que me refiero es a cierta persecución final que provocó risas en el pase de prensa al que asistí. Aunque el recurso se puede denominar como humor negro, cuya intención me imagino que es la de romper la tensión inherente hasta dicho momento, se bordea peligrosamente la frontera de lo absurdo, lo cual puede decepcionar a según que espectadores con según que expectativas (justo lo que he citado un poco más arriba) por un cambio de tono tan súbito. Aún así Weapons (cuando se ve se entiende dicho título, Armas en inglés) es una propuesta tan inquietante como interesante

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

viernes, 25 de julio de 2025

LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS, crítica sin spoilers de esta fascinante carta de amor a la primera familia de Marvel

Aunque el universo Marvel en los cómics empezó con Los 4 Fantásticos, no han tenido igual suerte en las diferentes adaptaciones que se han estrenado en las últimas tres décadas. Bueno, lo de "estrenado" sería un eufemismo en el caso de la primera en 1994, una producción de Roger Corman hecha solo por no perder los derechos, y que no llegó a las salas de cine. Sí lo hizo una década después (en 2005) la que para muchos (entre los que me incluyo) fue la primera adaptación que veían de los personajes, dirigida por Tim Story.

Su éxito (por aquí mi crítica) llevó a una rápida secuela justos dos años después (por aquí mi crítica). Pero la misma sólo confirmó que eran títulos discretos y menores, que no hacían ningún honor a lo que se merecían estos personajes. Por ello el cuarteto fantástico volvió al ostracismo hasta una década después.

En 2015 llegó 4 Fantásticos (mi crítica por este enlace), y ahí quedó de nuevo claro que como sólo se hacía con la intención de no perder los derechos, pues la cosa salió como salió: no es un horror... pero dista eones de ser como mínimo entretenida. Mal resultado y volvieron los personajes al banquillo a esperar una nueva oportunidad.

Aprovechando que la compra de Fox por parte de Disney llevó a que estos últimos pudieran disponer de esta franquicia y la de los X-Men, a la espera de que los mutantes de Marvel empiecen su andadura en el Universo Cinematográfico Marvel, ahora nos llega Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, dirigida por Matt Shakman (responsable de la serie de televisión Wandavision (Bruja Escarlata y Visión), la primera y una de las mejores de la escisión televisiva del universo Marvel). En su reparto Pedro Pascal como Reed Richards, Vanessa Kirby (sin relación con Jack Kirby, co-creador del cuarteto) como Susan Storm, Joseph Quinn como su hermano Johnny Storm y Ebon Moss Bachrach como Ben Grimm, o (respectivamente) Mr.Fantástico, La Mujer Invisible, La Antorcha Humana y La Cosa.

De las discutibles versiones de este cuarteto llevadas a cabo en 2005 y 2007 admito que el Reed Richards encarnado por Ioan Gruffudd no me disgustó en aspecto, ya que le veía muy apropiado para el personaje. En su momento, cuando todo el mundo esperaba la nueva versión del grupo, se comentó que el más adecuado sería John Krasinski como Reed y su mujer en la vida real Emily Blunt como Susan Storm (como de hecho lo han sido en la saga Un lugar tranquilo). Escuchando a los fans el citado Krasinski ya fue un Reed alternativo en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, pero para sorpresa de muchos (yo mismo por ejemplo) al final el elegido fue Pedro Pascal.

El citado actor ha alcanzado la fama por ser el protagonista de la serie televisiva The Mandalorian, derivada del universo Star Wars, y quizás fuera por ello (unido a su omnipresencia en multitud de proyectos vigentes o más o menos recientes: The last of us, Gladiator II, Juego de Tronos, Narcos, etc.), que no me acababa de convencer su elección. Craso error: su Reed Richards es fiel al personaje, y aunque su aspecto no sea 100% fidedigno (por ese bigotillo tan característico del actor, del que sólo se desprendió para ser Maxwell Lord en Wonder Woman 1984), su interpretación de Mr.Fantástico en esta película es bastante acertada.

Otra sorpresa ha sido Vanessa Kirby (que pese al apellido, no tiene relación con Jack Kirby, cocreador del cuarteto junto a Stan Lee). Dicha actriz es bastante solvente, y me imaginaba que su Susan Storm sería más meritoria que la llevada a cabo por Jessica Alba en las dos películas de los 2000, donde su mayor atractivo radicaba sólo en su físico. Efectivamente ha sido así, y su personaje aquí es otra fiel recreación de la esencia de la Mujer Invisible en los cómics, en este caso lidiando entre sus vertientes como mujer, superheroína y madre. Destaca en esto último de forma especial, y sobre todo en cierto discurso aleccionador con el que (sin spoilers) convence a los que tenía en contra.

La Cosa y La Antorcha Humana también resultados acertados, siendo el primero (ahora sí) un acertada recreación de su homónimo en las viñetas, mientras que el segundo evoluciona un poco sobre la imagen de niñato que a veces tiene (y que le dio Chris Evans en las dos películas de los 2000) cuando desentraña el misterio sobre el heraldo de Galactus. Respecto a este, que Silver Surfer no sea Norrin Radd sino Shalla-Bal es un cambio aceptable y bien resuelto en el apartado visual, aunque algo más escueto en el emocional. Bravo también por esa utopía retrofuturista de los años 60 donde sucede todo, la Tierra 828 (como homenaje a Jack Kirby, ya que sería el mes y el día en que nació: 28-8-1917).

Espero que en algún momento futuro se vuelva a ese escenario, ya que me parece realmente fascinante y deja con ganas de más. Eso mismo también ocurre con Galactus, el ¿villano? de la función, algo que pongo entre interrogantes porque saben captar su esencia de fuerza de la naturaleza, más allá del bien y del mal. Consigue ser (ahora sí) una acertada recreación del de los cómics, superando a la decepción de la película de 2007, donde era una mera nube cósmica. Además este film coincide, con la reciente Superman, en narrar los orígenes en flashbacks para ir directos a la acción, pero en este caso sin deudas con el Universo Cinematográfico Marvel, siendo una aventura del todo independiente.

Al igual que pasó con el film de James Gunn dedicado al kryptoniano de DC, en este caso Matt Shakman ofrece también un mundo y unos personajes fascinantes, quedándose uno con las ganas de saber más de ellos. Lo mejor de esta película es que si Stan Lee y Jack Kirby aún estuvieran en este mundo, sin duda alguna (y con razón) se podrían sentir orgullosos de haber inspirado algo así. Sus 115 minutos se hacen incluso cortos, logrando un destacable drama familiar dentro del género de superhéroes, en el que se evalúa la disyuntiva entre la pérdida de un hijo o la pérdida de todo tu mundo. Sin duda la mejor película del año en dicha temática, y una de las mejores de su ya extenso universo

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de julio de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.